Skip to content

En Provincia Microcréditos entendemos que el acceso al crédito no es solo una herramienta financiera, sino una política pública transformadora. El microcrédito representa una vía concreta para fortalecer el entramado productivo bonaerense, generar empleo, modernizar procesos y potenciar el desarrollo territorial.

¿Por qué el crédito con destino inversión marca la diferencia?

A diferencia del crédito para capital de trabajo, que acompaña la operatoria habitual de las unidades productivas, el crédito con destino inversión permite:

  • Adquirir maquinaria y tecnología.
  • Mejorar instalaciones productivas.
  • Crear nuevas unidades de negocio.
  • Ampliar la capacidad instalada.

Este tipo de financiamiento tiene un impacto más focalizado y profundo, ya que no solo optimiza procesos existentes, sino que transforma la estructura productiva de los emprendimientos.

Impacto territorial: el crédito que queda en la provincia

El 70% de las inversiones realizadas con microcréditos permanece dentro de la Provincia de Buenos Aires. Aunque solo el 11% se ejecuta en el mismo municipio donde se otorgó el crédito, en polos productivos como Bahía Blanca ese porcentaje asciende al 46,6%.

Esto significa que el dinero invertido circula en el territorio, generando encadenamientos productivos locales. Municipios como Lomas de Zamora, Tornquist, La Plata, Olavarría y La Matanza también muestran altos niveles de reinversión local.

Multiplicador económico: cada peso cuenta

Gracias al acuerdo con el Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, se lanzó la Línea de Recuperación Productiva y Mujeres Productivas Bonaerenses. Esta línea, con tasa subsidiada, destinó el 85% de su financiamiento a inversión, con un monto promedio de 5,35 millones de pesos por crédito.

Por cada peso aportado en subsidio, se generó un efecto multiplicador de seis veces en inversión. Además, el 57% del subsidio retorna al Estado en forma de impuestos nacionales y provinciales, lo que demuestra la eficiencia fiscal del modelo.

Sectores estratégicos impulsados

El crédito con destino inversión tracciona sectores clave de la economía bonaerense:

  • Fabricación de maquinaria y equipo
  • Fabricación de muebles
  • Productos elaborados de metal
  • Comercio minorista
  • Actividades empresariales y servicios tecnológicos

Estos sectores presentan multiplicadores medio-altos y altos en empleo y valor agregado, lo que amplifica el impacto del financiamiento en toda la matriz productiva.

Inclusión financiera con impacto real

Más de 350 mil microcréditos otorgados en 15 años han fortalecido 290 mil empleos directos. El 68% de los beneficiarios accedió a un segundo crédito, lo que evidencia un proceso de acompañamiento sostenido.

Además, el microcrédito ha sido clave para la formalización de unidades productivas. En 2023, el 45% de los créditos activos fueron otorgados a personas registradas como monotributistas o autónomos, reduciendo la brecha histórica entre sectores formales e informales.

 

Empleo directo e indirecto: más allá del crédito

El impacto en el empleo directo alcanza los 256 mil puestos de trabajo, lo que representa el 12,8% del empleo registrado en la provincia. A esto se suma el empleo indirecto generado en empresas proveedoras, que se benefician de la demanda derivada del crédito.

Este efecto se potencia en sectores con alta capacidad de encadenamiento, como la fabricación de maquinaria, muebles y productos metálicos, que a su vez demandan insumos y servicios de otros sectores.

Articulación institucional: clave del éxito

La articulación entre la banca pública, los municipios y los ministerios provinciales ha sido fundamental. El subsidio de tasa permitió que proyectos de inversión se concreten y generen valor local. Además, muchas unidades productivas complementan el crédito con ahorros propios, lo que demuestra el compromiso y la planificación de los emprendedores.

Género y territorio: equidad en el acceso

Aunque los varones concentran montos más elevados, la brecha de género se ha reducido. En municipios como Tandil y Lomas de Zamora, las mujeres han incrementado su participación en el monto total otorgado, llegando incluso a superar a los varones en 2023.

Conclusión: el microcrédito como estrategia de desarrollo

El microcrédito con destino inversión no es solo una herramienta financiera. Es una política pública que transforma realidades, fortalece el empleo, impulsa sectores estratégicos y promueve la inclusión financiera con impacto territorial.

En Provincia Microcréditos, seguimos trabajando para que cada crédito otorgado sea una oportunidad de crecimiento, formalización y desarrollo local. Porque creemos que el financiamiento justo y accesible es el primer eslabón de una economía más equitativa y productiva.

¿Querés leer el documento completo?

Líneas de Créditos

Buscar