La Línea Inclusión sigue creciendo Desde su surgimiento en 2022, la Línea Inclusión acompaña a las…
¿Por qué hablar de inclusión financiera y microcréditos?
La inclusión financiera es mucho más que tener una cuenta bancaria. Es el acceso real y sostenible a productos como créditos para emprendedores, herramientas digitales y educación financiera. Este documento analiza cómo Provincia Microcréditos, desde 2009, ha sido clave en acercar el financiamiento a miles de personas que antes estaban fuera del sistema bancario.
¿Qué es la inclusión financiera hoy?
Durante los últimos 20 años, la inclusión financiera pasó de ser simplemente abrir una cuenta bancaria a incluir el acceso a cuentas digitales, billeteras virtuales y créditos adaptados a cada necesidad. En Argentina, especialmente en la Provincia de Buenos Aires, más del 97% de la población mayor de 14 años ya tiene acceso a una cuenta.
Pero el verdadero desafío es convertirse en sujeto de crédito: poder acceder a préstamos que impulsen el desarrollo personal y productivo.
Microcréditos: una herramienta clave para emprendedores
Los microcréditos son préstamos de bajo monto pensados para unidades productivas pequeñas o no registradas. Provincia Microcréditos ha otorgado más de 300.000 microcréditos a 145.000 personas, muchas de ellas sin historial financiero previo.
- El 91% de los beneficiarios accedió a su primer crédito bancario gracias a esta herramienta.
- El 59% tuvo su primer vínculo con el sistema financiero formal a través de Provincia Microcréditos.
- El programa Línea Inclusión permitió que trabajadores independientes accedieran a financiamiento por primera vez.
Tecnología financiera: el rol de las Fintech y el Estado
Las Fintech han ampliado el acceso a servicios financieros, pero muchas veces con altos costos y riesgo de endeudamiento. En cambio, el Estado, a través de la banca pública, ofrece créditos sostenibles, con tasas accesibles, plazos adecuados y educación financiera.
Provincia Microcréditos combina lo mejor de ambos mundos: tecnología y presencia territorial, con un enfoque humano y social.
Inclusión con perspectiva de género y juventud
El documento destaca que:
- El acceso al crédito ha sido paritario entre hombres y mujeres.
- En los últimos años, hubo un crecimiento notable en mujeres menores de 30 años que lideran emprendimientos.
- La inclusión financiera también es inclusión social.
¿Qué pasa después del primer microcrédito?
Muchos emprendedores continúan su vínculo con el Banco Provincia:
- El 40% accede a nuevos productos financieros como tarjetas de crédito o préstamos mayores.
- Algunos logran escalar sus negocios y acceder a financiamiento superior al límite del microcrédito.
- El acompañamiento puede durar hasta 10 años, con múltiples créditos adaptados a cada etapa del emprendimiento.
Educación financiera: clave para evitar el sobreendeudamiento
El documento advierte sobre los riesgos de acceder a créditos sin información clara. Por eso, Provincia Microcréditos ofrece:
- Capacitaciones gratuitas
- Videos tutoriales
- Asesoramiento personalizado
Esto permite que el crédito sea una herramienta de crecimiento, no una carga.
✅ ¿Querés saber más?
Descargá el documento completo y descubrí cómo los microcréditos están cambiando la realidad de miles de emprendedores en la Provincia de Buenos Aires.
👉 Descargar PDF “Microcrédito, inclusión y nuevas tecnologías financieras”
¿Buscás créditos para emprendedores?
Explorá nuestro carrousel de créditos y encontrá el que mejor se adapta a tu proyecto.