Skip to content

Con el objetivo de medir el impacto social de nuestras líneas de financiamiento, desde Provincia Microcréditos elaboramos y publicamos el Documento de trabajo N° 5: La inclusión financiera por vía del crédito sostenible, que analiza en profundidad la experiencia y el impacto de la Línea Inclusión (2022-2024), una herramienta pensada para trabajadoras y trabajadores independientes sin acceso previo al sistema financiero formal.

Entre los datos presentados en el informe, se destacan:

  • Más de 11 mil créditos otorgados entre 2022 y 2024, por un total de 44.600 millones de pesos (a valores de marzo 2025).
  • Más de 13.400 puestos de trabajo fortalecidos, con un 54% de los créditos destinados a emprendimientos liderados por mujeres.
  • Para el 84% significó el primer acceso a un préstamo, y el inicio de la construcción de un historial crediticio positivo.
  • Una tasa de mora del 3,6% en 2024, muy inferior a los promedios del sistema, especialmente entre jóvenes.

Estos resultados muestran que el microcrédito, cuando se diseña bajo criterios de sostenibilidad y acompañamiento, es una herramienta de inclusión financiera real, que permite a miles de personas iniciar un recorrido sólido en el sistema financiero formal.

Además, evidencian que este instrumento de desarrollo económico es mucho más potente cuando se integra en una estrategia más amplia, que combina financiamiento escalonado, asistencia técnica y capacitación.

Al respecto, Alejandro Formento, presidente de Provincia Microcréditos, consideró: “La verdadera inclusión financiera hoy significa dar crédito sostenible: diseñar la primera experiencia para que no sea la última. Con la Línea Inclusión fijamos un estándar público que funciona en el territorio y mejora la vida de quienes producen y trabajan”.

“Los datos que arroja el informe reafirman la importancia de la articulación estratégica entre la banca pública y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para ampliar derechos económicos y construir un futuro con inclusión y desarrollo”, añadió.

Este documento da cuenta del impacto que tiene nuestro trabajo y refuerza nuestro compromiso: garantizar el acceso al crédito como motor de desarrollo, equidad y oportunidades en la Provincia de Buenos Aires.

Leélo completo acá.

Buscar