Skip to content

¿Qué es una Cooperativa de Trabajo? 💡

Una Cooperativa de Trabajo es una entidad fundada en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios. A diferencia de una empresa tradicional, su principal objetivo social es generar trabajo para sus asociados. En esencia, es una empresa de propiedad conjunta y controlada democráticamente por sus propios trabajadores.

Características Clave del Modelo Cooperativo

  • Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua: Los socios se unen para satisfacer necesidades económicas, sociales y culturales comunes.
  • Gestión Democrática: Rige el principio de «una persona, un voto,» sin importar el capital aportado. Los asociados eligen a sus representantes y participan en la toma de decisiones.
  • Principal Aporte: El Trabajo: El aporte fundamental de los socios es su trabajo personal. Las cooperativas de trabajo no suelen tener personal en relación de dependencia, salvo en casos excepcionales autorizados por la autoridad de aplicación.
  • Capital Variable y Duración Ilimitada: Tienen capital variable y no imponen límites estatutarios al número de asociados.
  • Distribución de Excedentes (Retornos): Los beneficios (o «excedentes») se distribuyen en proporción al trabajo efectivamente prestado por cada asociado, y no en función del capital.

Pasos Clave para Constituir tu Cooperativa de Trabajo en Buenos Aires

El trámite de constitución se realiza ante el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), el órgano de aplicación a nivel nacional, y los órganos locales competentes (OLC). Actualmente, gran parte del proceso se lleva a cabo de forma digital a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

1. El Grupo Pre-cooperativo y el Mínimo de Asociados

Para iniciar, se necesita un Grupo Pre-cooperativo comprometido con el proyecto.

  • Mínimo de Asociados: Si bien la Ley 20.337 establecía un mínimo de 10 personas, actualmente, el INAES permite la constitución de Cooperativas de Trabajo con un mínimo de SEIS (6) integrantes.

2. Definición del Objeto Social

El Objeto Social es el conjunto de actividades laborales que la cooperativa realizará. Es vital definirlo claramente en el estatuto. El INAES cuenta con un listado de objetos sociales pre-aprobados para simplificar el proceso.

3. Asamblea Constitutiva y Documentación Fundamental

Este es el acto fundacional. En esta asamblea, se aprueba el estatuto y se designan los miembros del primer Consejo de Administración (mínimo: Presidente, Secretario y Tesorero) y del Órgano de Fiscalización (Síndico).

La documentación clave a firmar y presentar (generalmente de forma conjunta mediante CUIT y Clave Fiscal en TAD) incluye:

  • Acta Constitutiva (utilizando los modelos aprobados por el INAES).
  • Acta N° 1 del Consejo de Administración.
  • Boleta de depósito del 5% del capital suscripto en una cuenta bancaria a nombre de la cooperativa en formación.
  • Declaración Jurada Unificada y otras DDJJ (Ayuda Mutua, Inexistencia de Parentesco, etc.).

4. Obtención de la Matrícula Nacional y CUIT

Una vez presentada y revisada la documentación por el INAES, la entidad otorga la Autorización para Funcionar y la Matrícula Nacional, momento en el cual la cooperativa se considera legalmente constituida. Con la Matrícula, se gestiona el CUIT ante la AFIP.

¿Querés aplicar para la línea de Grupos Asociativos?

Buscar