Skip to content

Organizada por la Red Argentina de Instituciones de Microcrédito (RADIM) y con el acompañamiento del Gobierno de Santa Fe y de Provincia Microcréditos, la actividad tuvo lugar en el Museo de la Constitución Nacional, en formato presencial, y convocó a 13 instituciones públicas y privadas vinculadas al sector de las microfinanzas, provenientes de distintas localidades de Santa Fe, Buenos Aires, Chaco y San Luis, entre otras provincias.

Durante el panel de apertura de la actividad, Jésica Candendo, síndica de Provincia Microcréditos y presidenta de RADIM, y Ezequiel StarosvietzkVerónica Moix y Stella Maris De Marco, autoridades de la Red, presentaron los resultados del último mapeo que relevó datos sobre alcance, cartera, digitalización, cantidad de prestatarios y rubros financiados de las instituciones de microcrédito en todo el país.

“Desde RADIM venimos trabajando en la federalización, en achicar brechas en el acceso al crédito para mujeres y en la sostenibilidad del sector de microfinanzas”, subrayó Candendo. Y añadió: “Haber realizado por primera vez la jornada de manera regional en la provincia de Santa Fe es el primer paso para seguir reflexionando sobre cómo incluir a más personas sin comprometer su estabilidad, cómo articular con políticas públicas y construir una agenda común para el futuro”.

Más tarde, Carlos Volpato, director de Cooperativas y Mutuales en el ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, y Alejandro Formento, director de Banco Provincia y presidente de Provincia Microcréditos, llevaron adelante el panel sobre políticas provinciales de apoyo y promoción del sector.

Volpato explicó la importancia de “discutir el desarrollo de políticas de microfinanzas que fortalezcan el desarrollo económico de cada una de las PyMEs” y presentó las medidas desarrolladas por el Gobierno provincial para mejorar el acceso al financiamiento y potenciar el desarrollo productivo.

“Este evento federal es fundamental para plantearnos los desafíos hacia adelante y trabajar en medidas e iniciativas que puedan potenciar el microcrédito en un contexto de recesión y de necesidades crediticias insatisfechas para el sector emprendedor”, sostuvo por su parte Formento.

Posteriormente, se realizó un Taller de Gestión de Microcréditos, a cargo de Moix, vocal de RADIM y coordinadora de Impulso Microfinanzas, en el que se hizo foco en el análisis y monitoreo del riesgo crediticio.

Por último, Daniel Frana, director ejecutivo de la Agencia de desarrollo e innovación de Rafaela (ACDICAR); Julián Ferrero, cofundador de Impulsar Rosario, y Alfredo Esteban, secretario ejecutivo de la Fundación Nuevos Surcos, compartieron el panel sobre buenas prácticas de gestión en las instituciones de microfinanzas.

Para que sea posible este encuentro de formación y articulación fue fundamental el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe encabezado por Gustavo Puccini. Este apoyo se enmarca en las políticas que se vienen desarrollando en materia de inclusión financiera, crédito productivo y fortalecimiento de actores territoriales.

Desde Provincia Microcréditos seguimos apostando por el trabajo articulado para que más personas puedan acceder a herramientas que transformen realidades y generen inclusión.

Buscar